La boca es la cavidad del rostro que
comunica con el aparato digestivo y con las vías respiratorias. La
definición que sigue se refiere a todo malestar localizado en la boca
(úlceras, dolores, etc.)
Por ser la parte superior del sistema
digestivo, todo problema en la boca indica un rechazo a una idea nueva, a
digerirla y utilizarla. Esta nueva idea puede provenir de uno mismo o
de otra persona. El rechazo es originado por una reacción demasiado
rápida en la que no nos damos tiempo para analizar todos los aspectos de
la situación. Sería bueno tomarlo con más calma, con un criterio más
amplio, ya que esta idea nueva puede ser útil.
La persona que se muerde el interior de
la boca se está refrenando para no decir algunas cosas que quiere
ocultar y que la angustian.
Cuando te suceda esto, date
cuenta de que te domina uno de tus temores, que reaccionaste demasiado
rápido y que no te sucederá nada malo si te permites retractarte de tu
decisión, generalmente tomada demasiado aprisa. Por el contrario, te
beneficiará y seguramente agradará a la otra persona. Cree más en la
utilidad de las ideas nuevas.
Las enfermedades de la boca también se originan por pensamientos nocivos que se acumulan antes de ser expresados.
Toma conciencia de ellos y no los retengas demasiado tiempo.
Permítete decir lo que tienes que decir, sin pensar que los demás van a condenarte.
La boca representa la apertura a la vida.
Es un órgano sensorial sensible y selectivo.
Es la puerta de entrada del alimento, del aire y del agua.
Es a causa de ella que puedo
hablar (labios, lengua, cuerdas vocales), comunicar y hacer salir mis
emociones y mis pensamientos.
Es una especie de puente entre mi ser interior y el universo alrededor de mí (la realidad).
La boca es pues la manifestación
de mi personalidad, de mis apetitos, de mis deseos, de mis esperanzas y
de mis rasgos de carácter.
Me permite abrirme a todo lo que es nuevo: sensaciones, ideas e impresiones.
Así, es una vía (voz) [en
Francés, vía y voz se dicen “voie y voix”, palabras que tienen el mismo
sonido] de doble sentido y las dificultades que vivo tienen
fundamentalmente un doble aspecto, interior y exterior.
BOCA (Dolor de…)
La boca es la puerta del aparato
digestivo y de las vías respiratorias en donde acepto tomar todo lo que
es necesario a mi existencia física (agua, alimento, aire,) emocional y
sensorial (excitación, deseos, gustos, apetitos, necesidades, etc.).
Así las dolencias de la boca son
indicación de que hago muestra de cierta estrechez mental, que tengo
ideas y opiniones rígidas y que tengo dificultad en tomar y tragar lo
que es nuevo (pensamientos, ideas, sentimientos, emociones). Hay una
situación que no puedo “tragar”: generalmente son palabras oídas que me
molestaron o hirieron o palabras que me hubiese gustado oír y que no
fueron dichas. Por lo tanto quiero replicar o responder y no lo hago
porque me siento incómodo en la situación o sencillamente porque la
ocasión no se presenta. Me quedo por lo tanto, “cogido” con lo que tengo
que decir.
Mi cuerpo me manda el mensaje que quizás
manifiesto ideas malsanas por mediación de mi boca, que debo cambiar de
actitud con relación a mí – mismo y a los demás. El ejemplo tipo es el
cancro o úlcera bucal (herpes) que se manifiesta habitualmente después
de un estrés o de un traumatismo durante o después de un período
nervioso intenso o de una enfermedad.
Me revela el modo más triste e irritable en que me tomo la realidad cotidiana.
Es posible que me sienta “cogido”, que
me sienta “encerrado” en la situación (taponado), que rumie una
situación desagradable desde mucho tiempo o que tenga verdaderamente
necesidad de recuperar mi total libertad diciendo lo que he de decir,
incluso si esto corre el riesgo de disgustarme.
También puedo “tener hambre” de amor, afecto, conocimiento, espiritualidad, libertad, etc.
Si tengo la sensación que lo que
necesito no es accesible o es poco realista, mi boca hambrienta
reaccionará a la sensación de carencia que siento.
Tomo mi lugar quedándome abierto y flexible a lo que empieza para mí, a lo que es nuevo, mientras sea en armonía.
BOCA – AFTA
El afta es una lesión superficial en la
mucosa bucal (boca) (a veces en la mucosa genital) caracterizada por una
pequeña protuberancia blanca.
Aparece porque reacciono fácilmente (sensibilidad) a mi entorno, a las “vibraciones”, al ambiente de una situación.
Sufro silenciosamente con la boca cerrada.
Es también el signo de que tengo
dificultades en coger raíz y que no consigo expresarme, decir lo que
pienso o incluso en reaccionar porque no creo tener el poder de hacerlo.
Puedo, cuando era joven, haberme
encontrado en una situación en que me hallé incómodo frente a una
situación que llegó a mi conocimiento en la cual estuve incapaz de
reaccionar o de afirmarme.
Si vuelvo a vivir una situación similar hoy que me recuerdo, incluso inconscientemente, esta experiencia, aparecen aftas.
Mis palabras son inútiles e incompletas porque soy demasiado nervioso.
Me quedo mudo, sin siquiera pensar en rebelarme!
Si vivo una injusticia, asco o
insatisfacción ocultada (en la boca) si tengo ganas de “vaciar mi
corazón”, puedo hacerlo manteniéndome abierto y en armonía conmigo –
mismo.
Sin embargo, estas protuberancias
blancas son muy dolorosas, tan pronto como abro la boca para expresarme,
las siento y esto me duele. Si quiero evitar verlas venir de un modo
más grave, empiezo a expresarme abiertamente y calmamente ya desde ahora.
BOCA – ALIENTO (Mal)
Normalmente, el aliento es casi inodoro.
Si el mal aliento proviene de una afección física como un problema de
la digestión, caries dental, etc., véase el problema concerniente. La
descripción que sigue se refiere principalmente a la persona cuyo mal
aliento no proviene de una situación patológica.
Este tipo de mal aliento parece provenir
de las profundidades de la persona afectada. Indica que esta persona
siente un gran dolor interior y que tiene pensamientos de odio, de
venganza o de mucha ira hacia la persona o personas que la hirieron.
Estos pensamientos, de los que se
avergüenza a menudo hasta el extremo de no querer ser consciente de
ellos, le hacen morir lentamente por dentro. En consecuencia, este mal
olor contribuye a alejar a sus allegados, cuando en realidad lo que más
desea en el mundo es su presencia.
Si tienes dudas con respecto a tu
aliento, te sugiero que pidas a algunas de las personas que te conocen
que te digan la verdad sobre este asunto.
Después, es importante que verifiques si éste proviene de un estado patológico.
Si no es así, este mensaje es muy importante porque puede ayudarte a resolver una actitud interior malsana.
No hay herida lo suficientemente grande que no pueda ser sanada por el perdón verdadero.
No tienes que vivir sentimientos de impotencia y puedes dejar salir la vergüenza que reprimes en ti.
Acepta el hecho de que eres una persona amable y redescubre ese gran corazón que hay en tu interior
El mal aliento es la consecuencia directa de mi dificultad en tratar interiormente y exteriormente las situaciones que vivo.
Esta dificultad puede proceder del hecho
que me quedo en mis posiciones con relación a ciertas ideas que no
expreso y que pudren in situ.
La dificultad puede proceder también del
hecho que no consigo superar las dificultades en período de gran cambio
en mi vida y que las ideas antiguas se estancan demasiado tiempo con
relación a la velocidad del cambio que vivo.
Compruebo hasta qué punto puedo “coger” las situaciones de mi vida.
Es importante que comunique con
las personas relacionadas para participarlas mis emociones y mis
pensamientos a fin de “quitarme” este mal aliento mío.
Éste está vinculado frecuentemente a
pensamientos de críticas, odio, venganza que tengo contra mí- mismo o
contra otra persona, y de las cuales tengo vergüenza.
El aire que inspiro y que nutre mis
células está cargado de todos mis pensamientos, tanto positivos como
negativos. ¿Cuáles son los pensamientos que albergo en mi interior y que
infestan mi aliento? Frecuentemente, dichos pensamientos pueden ser
inconscientes.
Cuando una persona vive esta situación
constantemente, sería bueno decírselo para que tome consciencia de ello y
que ponga remedio a dicho problema que puede existir ya desde hace
largo tiempo. Sabiéndolo, tendrá ocasión de experimentar el
perdón. Bien sea el perdón hacía ella – misma por haber mantenido
pensamientos malsanos, o el perdón hacía otra persona por haber tenido
rencor hacia ella durante tanto tiempo.
Es bueno que me recuerde que
cuando el amor y la honradez son ingredientes de base de mis
pensamientos, mi aliento se volverá fresco.
Me libero de los pensamientos malsanos del pasado.
Ahora, respiro el frescor de mis nuevos pensamientos positivos de amor, hacía mí – mismo y hacía los demás.
BOCA – CARIES DENTAL
Esta es la enfermedad más importante que
afecta a los dientes. La caries comienza por los ácidos (en especial
los producidos por el azúcar) que atacan la superficie del esmalte de
los dientes. Poco a poco este ataque invade al marfil o dentina, lo que
crea un punto de caries. En este momento se hacen patentes la
sensibilidad y los dolores, sobre todo al ingerir alimentos fríos,
dulces o ácidos. Cuando la caries llega a la pulpa se produce una
congestión y una inflamación que estimula a las fibras nerviosas. Los
dolores son intensos y es lo que se conoce como dolor de muelas.
Como los dientes son necesarios para
masticar, es decir, para preparar los alimentos que se van a digerir,
una caries indica que la persona ni siquiera considera la posibilidad de
aceptar a alguien o a algo porque está demasiado enojada.
De este modo se bloquea, sin actuar ni manifestar sus deseos.
La caries dental también indica que la persona se impide a sí misma reír.
Toma la vida demasiado en serio.
Se sugiere la consulta del término
problemas en los dientes para obtener más detalles y tener una mejor
idea del área en la que estos deseos no se manifiestan.
Tú caries se ha manifestado para
señalar que tu terquedad no te beneficia; te ocasiona tanto dolor
interno como el que te producen tus dientes.
En lugar de enojarte
internamente, te sería más provechoso revisar tu manera de percibir lo
que sucede a tu alrededor y aceptar que los demás no pueden pensar como
tú.
Aprende a reírte de ti mismo, a ver el lado divertido de las personas y de las situaciones.
De este modo no tendrás que comer más azúcar de la necesaria creyendo que es la única forma de endulzar tu vida.
BOCA – ENCÍAS
La encía es la porción de la mucosa oral que recubre la base de los dientes.
La persona a la que le duelen las encías
tiene miedo de poner en práctica una decisión ya tomada, porque teme
los resultados o las consecuencias de la misma. El miedo que siente a
hacer sus demandas con respecto a lo que quiere está relacionado con el
miedo a llevar a cabo su decisión. Además, siente angustia porque se
siente impotente.
Es importante que verifiques si tus temores son infundados o reales.
El hecho de que no hayas logrado lo que te propusiste, no significa que tampoco lo lograrás ahora.
Además, es bueno recordar que en
la vida no existen errores, solamente experiencias que te harán crecer y
que un día necesitarás.
Tu cuerpo te dice que te atrevas a expresar tus necesidades a fin de realizar lo que quieres
y que vivas una etapa cada vez en lugar de querer que el resultado deseado llegue de forma inmediata.
También te indica que debes creer en tu capacidad y en tu poder para hacer tu vida.
ENCÍAS (Hemorragias de las…)
Las encías que
sangran demuestran una inseguridad, una duda frente a una decisión que
tomar en mi vida. ¿Estoy acertado en dudar o sentir pesar?
Tomo la responsabilidad y acepto los cambios que se producen en mi vida en total serenidad.
Me
hago confianza porque sé que las elecciones que hago están aquí para
hacerme crecer más, para permitirme proseguir mi evolución.
Las encías sirven de soporte a los dientes, a la solidez de éstos y su estado depende mucho del estado de las encías.
Un dolor en las encías puede estar
vinculado o bien a una decisión que hubiese tenido que tomar hace ya
mucho tiempo y que aplazo a más tarde, teniendo miedo de las
consecuencias que esta decisión puede tener en mi vida; o bien se trata
de una decisión que ya he tomado pero que no ejecuto.
Estoy en un estado pasivo de miedo, inseguridad, incertidumbre frente a mi porvenir.
Si, además sangran mis encías, tengo na
pérdida de alegría con relación a estas decisiones frente a las cuales
me siento estirado, atormentado.
Unas encías sensibles manifiestan mi
gran sensibilidad emocional y mi vulnerabilidad porque necesito mucho
amor y tengo la sensación de no recibirlo o bien tengo miedo de
perderlo.
Necesito afirmarme y tener más confianza en mí porque las encías soportan los dientes y que éstas se refieren a las decisiones.
Aprendo a hacerme confianza en las decisiones que tomo y hago confianza también a la vida que me trae todo lo que necesito.
Así me vuelvo más yo – mismo y aprendo a afirmarme libremente.
ENCÍAS - GINGIVITIS AGUDA
Una
infección en las encías indica que vivo miedo; esto puede ser de cara a
mí – mismo para con una decisión que tome y que me sabe mal haber
tomado o una decisión tomada que vuelvo a plantear; o incluso puede
tratarse de mi indecisión (a tomar una decisión).
Este
miedo también puede referirse a otra persona (por ejemplo, mi jefe o mi
cónyuge) cuyas decisiones pueden afectarme directamente y frente a las
cuales no tengo control ninguno.
Vivo frustración y disgusto, esto pudiendo llevar a confrontaciones que quizás son inútiles.
Aprendo a canalizar este miedo, a expresarlo para evitar que mis encías se inflamen.
La gingivitis suele implicar una hemorragia en la encía que me indica
una tristeza o una pérdida de alegría por el hecho de no ser capaz de
expresarme, bien porque no me lo permiten o bien porque yo – mismo me
impido decir ciertas cosas: puedo tener la sensación de que lo que digo
no tiene importancia y que no se me escuchará.
Como
que las encías son las bases en que descansan mis dientes, puedo vivir
también ira, tristeza, teniendo la sensación de que mis bases se caen y
me dejan un sentimiento de impotencia frente a los acontecimientos de la
vida o frente a los demás.
Puedo tomar un momento de silencio conmigo mismo para rehacer mis fuerzas.
Tomo
consciencia de que cada suceso de mi vida está aquí para hacerme crecer
y que todo cambio importante es necesario para que pueda alcanzar los
objetivos que me he fijado.
BOCA – HERPES
El herpes, tipo de erupción cutánea
agrupada de vesículas inflamatorias se llama comúnmente fuegos fieros.
Este virus infecta una cantidad innumerable de gente y además, se queda
en el cuerpo para siempre. Incluso aparece después de varios años de
“sueño”. El virus herpes simplex (HSV) puede básicamente brotar bajo
forma de úlceras afectando sobre todo la boca, los labios o las partes
genitales.
Varias causas están vinculadas con el herpes:
- Esto puede ser frustración porque no pude realizar ciertos deseos y me siento algo “impotente”, “incapaz”.
- Quiero apartar a alguien para no dejarme besar; o bien porque lo juzgo o bien porque quiero castigarlo.
- Puedo estar enfadado conmigo por haber dicho palabras ofensivas.
- Puede que haga un juicio severo contra
una persona del sexo opuesto y generalizándolo a todo el conjunto (Ex:
los hombres todos son…”).
Son modos de mantenerme a distancia de
los demás porque las regiones en las cuales se desarrolla el herpes son
habitualmente los labios y las partes genitales, lugares básicos para la
comunicación personal, verbal o afectiva con las demás personas.
Las úlceras pueden indicarme que vivo
una pena emocional y mental (porque están implicados el tejido blando y
los fluidos), que vivo un tipo de erupción o un gran dolor interior.
Ya que beso con los labios a las
personas amadas (cónyuge, hijos, padres, etc.), el herpes bucal me
indica que puede que viva una situación en la cual hay una separación de
una persona que solía besar.
El contacto al nivel de la piel de los labios ha sido quitado por algún motivo y se manifiesta el herpes.
En la nariz (más escasamente), el herpes
me indica que puedo vivir rabia vinculada con el hecho que se piensa,
en mi entorno, que “meto la nariz por todas partes”.
Las erupciones parecen estrechamente
vinculadas al estrés y a las situaciones conflictuales, especialmente
cuando hago algo con desgana o cuando voy a la inversa de mis
sentimientos interiores (ex.: cuando tengo una experiencia sexual con
una persona con la cual no quiero estar).
Así pues, el herpes puede darme el mensaje que vivo una pena, un cansancio frente a la vida, una falta de amor – propio.
Este virus plantea todo los temas de
vergüenza, culpabilidad, compromiso y negación de sí frecuentemente
vinculados con la sexualidad (observando la parte del cuerpo afectada,
podré hallar la causa).
Ceso de juzgarme y de juzgar a los demás con severidad.
Aprendo a abrirme a los demás.
Me hago más confianza en mis relaciones íntimas.
Me amo más y vuelve el sol en mi vida.
Estoy orgulloso de ser quien soy.
BOCA – MUGUETE
El muguete es una enfermedad contagiosa
debida a una levadura, y caracterizada por la presencia de placas de un
blanco cremoso causado por las mucosas bucales y faríngeas, es decir en
la boca y en la garganta.
Esta enfermedad es muy frecuente en los
niños. Aparece después de gritos y llantos incesantes de mi niño que
desea tener caricias, contactos físicos con nosotros, sus padres.
Si me pongo en el lugar del
niño, un bebé en particular, me recuerdo que necesito contacto con mi
madre o mi padre para sentirme en seguridad y fuera de peligro porque sé
que soy vulnerable.
El único modo que tengo para atraer la atención de mis padres, para que me acojan en sus brazos, es chillar y llorar.
Es el único modo de que me sacien con calor humano.
Ya que mis padres pueden interpretar
erróneamente mis gritos y pensar que tengo hambre, sed, frío, etc., no
voy a conseguir lo que necesito. Y mi laringe, órgano esencial de la
fonación, siendo incapaz de cumplir mi necesidad de contacto físico,
activará el muguete.
Para mis padres, han de cogerme en sus brazos lo más frecuentemente posible, acariciarme, para que desaparezca el muguete.
Cuando aparece en mí el muguete, el
adulto, puede que esto se produzca después de una infección de mis
pulmones, de mis vías respiratorias. Entonces, mis necesidades son las
mismas que las del niño mencionadas anteriormente, sólo que se trata de mi niño interior quien requiere atención y sentir seguridad.
Mi parte adulta puede reconfortar este niño que está en mí y tranquilizarle.
La armonía se instalará mejor, lo cual permitirá que se recupere la salud.
BOCA – PALADAR
El paladar es el techo óseo de la cavidad bucal.
Éste estará afectado cuando me pensaba
haber recibido o adquirido algo (por ejemplo un nuevo empleo) pero luego
me lo quitaron. Viviré pues una gran frustración y decepción porque
pensaba que esta cosa ya me pertenecía pero de hecho luego se me fue
quitada.
Debo preguntarme porqué se ha producido esta situación.
¿Esperaba yo demasiado?
¿Debo investir esfuerzos para recuperar lo que perdí o quizás es mejor así?
Tales son las preguntas que puedo hacerme para que se restablezca la armonía y que se cure mi paladar.
fuente: aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.