¿Seré
 destructivo? En ocasiones algo negativo en vez de tornarlo en positivo o
 intentar aprender de ello, provocamos de alguna manera que nos 
destruya. ¿Cómo? Esto sucede porque no somos capaces de actuar de la 
mejor manera frente a esa situación.
Bien es cierto que es difícil y que 
muchas personas son, por tendencia, destructivas. Pero, si quieres dejar
 de serlo, si estás harto de utilizar la autodestrucción y deseas emitir
 juicios más acertados sobre la realidad y también sobre ti mismo, debes
 tener en cuenta estas formas de pensar que hacen que seas una persona 
destructiva.
A veces una simple crítica destructiva, puede hacer que la autoestima de esa persona caiga en picado – Anónimo.
1. No seas catastrófica.
Las personas destructivas hacen de un 
granito de arena una verdadera montaña. De alguna manera no pueden 
evitar ver siempre el peor lado de la situación. Por ejemplo, si eres 
madre y llamas a tu hijo por teléfono, pero este no te contesta, te 
imaginarás lo peor. Por tu mente pasarán imágenes de muerte, accidente, 
asesinato, secuestro, etcétera. Esto en ocasiones es irreal y excesivo, 
aunque también depende de la situación en la que se dé. Pero, lo normal 
es que sea terriblemente exagerado lo que podamos pensar de algo que en 
realidad no debe suponer problema alguno.
2. Exageras lo negativo.
Ligado con lo anterior, las personas 
destructivas exageran mucho lo negativo y, de esta manera, lo positivo 
apenas adquiere el valor merecido. Esta situación de exagerar siempre lo
 negativo y hacer que lo positivo sea casi siempre inexistente provoca, 
en ocasiones, estados de ansiedad y depresión. Es cierto que lo negativo
 siempre capta nuestra atención, pues a nadie le gusta pasar por una 
situación negativa. Pero, ¿será para tanto?.
3. ¿Crees que sabes lo que piensan los demás?
Esto es muy peligroso, pues en muchas 
ocasiones no estarás en lo cierto. ¿De verdad crees que puedes saber lo 
que piensan los demás? Puedes analizar su lenguaje corporal, las 
palabras que utilizan, creer que lo que dicen tiene doble sentido, pero 
probablemente estés equivocado.
El pensamiento de los demás es algo que 
se escapa de tu control y saberlo es algo de lo que nunca podrás estar 
confiado. En cada cabeza suceden cosas desconocidas para los demás. Deja
 de pensar que crees qué pasa por la mente de los demás, quizás te estés
 preocupando por algo que en realidad no existe.
4. No puedes ser perfecto
Las personas destructivas en ocasiones 
pretenden ser unos expertos en casi todo, algo que sin duda resulta 
imposible. Cada persona tiene unas debilidades y unas fortalezas 
diferentes a las de los demás. Querer lograr la perfección en todo o ser
 un experto en todo es algo imposible. Tú eres tú, y no eres 
perfecto. Es bueno que empieces a ver los errores como opciones a 
aprender más y mejor, y no como bloqueos y barreras que te pone la vida 
para humillarte y que no logres lo que deseas.
5. Elimina los “debería”
¿Debería? No, hazlo. Los “debería” están
 en la mente de muchas personas que, por miedo, no se atreven a ponerse 
manos a la obra y llevar a la acción lo que están pensando.
Es cierto que debemos pensar antes de 
actuar, pero si vivimos constantemente en un “debería” sin llevarlo 
nunca a la acción, esto nos provocará frustración y la sensación de 
sueños no realizados. ¿Por qué ocurre esto? Porque en la mente de las 
personas destructivas hay reglas inquebrantables, barreras que no se 
pueden transgredir. Pero eso es lo que ellos creen.
Lo que debería ser o no ser el mundo es 
solo cosa tuya. No hay un patrón ideal de cómo debería ser todo. Eso tan
 solo es cosa tuya, es tu vida, es tu camino, son tus metas y tus logros
6. ¡No culpes a los demás!
Las personas que son destructivas a 
veces no se destruyen a sí mismas si no también a los demás. ¿Te sientes
 mal contigo mismo? ¿Un error te ha afectado profundamente? No culpes a 
los demás por ello, pues no tienen nada que ver. Esto solo de muestra 
que presentas una total falta de responsabilidad a aceptar tus propios 
errores.
En ocasiones esto sucede porque no 
podemos cambiar a los demás, pero es que a lo mejor no sabías que al 
único que puedes cambiar es ¡a ti mismo! Intentar cambiar a los demás 
solo generará frustración y un gasto de energía inútil. No culpes a los 
demás, intenta cambiar, intenta modificar ese pensamiento 
autodestructivo que tienes. Todo eso negativo que crees te rodea, ese 
mundo que crees está en tu contra, existe solo en tu mente. ¡Dale la 
vuelta!
Es difícil ser consciente de todo esto, 
por eso el primer paso es saber si soy una persona destructiva o no. Una
 vez identifico esta conducta debo empezar a cambiar patrones de 
comportamiento y de pensamiento tales como culpar a los demás, llevarlo 
todo al extremo y no prestar a atención a lo positivo que ocurre en la 
vida.
El elemento más destructivo en la mente humana es el miedo – Dorothy Thompson
Fuente: Rincón del Tibet
fuente: aqui

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.