Este es el primer post de una serie o sección que, lamentablemente, creo
que va a ser habitual. La cosa va sobre la siempre peliaguda relación
entre el marketing y la salud, dos conceptos que cuando están demasiado
cerca, suelen dar lugar a conflictos .
Lo que pretendo es recopilar cada cierto tiempo supuestas noticias sobre nutrición - de esas que suelen tener bastante impacto y generar titulares jugosos - pero que realmente no son más que publirreportajes o acciones de marketing realizadas por grupos de interés concretos y que se disfrazan de ciencia para aumentar su credibilidad. Es decir, publicidad camuflada cuyo objetivo fundamental no es informar, sino vender productos.
Pues nada, vamos con la primera tanda, recopilada desde inicios de 2015:
29-1-2015 - "El consumo moderado de cerveza puede ser positivo para algún tipo de diabetes, según un estudio". Los fabricantes de cerveza pagan un estudio bibliográfico que hable bien de su producto y
luego extraen lo que les da la gana del mismo para publicar titulares
absolutamente sesgados y hasta peligrosos, como que tomar cerveza cura
enfermedades.
4-2-2015 - "Expertos recuerdan que la leche es una fuente "indiscutible" de nutrientes esenciales, tanto en adultos como en niños":
La Federación Española de Industrias Lácteas (FeNIL) se arrima al CSIC y
utiliza a sus expertos como referencia para mejorar la percepción sobre
sus productos lácteos.
4-2-2015 - "La restricción de alimentos no es una buena estrategia a largo plazo para reducir la obesidad"
esta "noticia" sobre el balance energético citando a un reputado
investigador internacional podría parecer razonable (aunque no demasiado
interesante), hasta que se profundiza un poco sobre sus orígenes
primarios. Resulta que no es más que parte de la
campaña de Coca Cola para dirigir toda la responsabilidad de la
obesidad a la falta de ejercicio e intentar ocultar las cada día más
numerosas críticas hacia las bebidas azucaradas.
6-2-2015 - "Más de 300 expertos analizan en Oviedo los beneficios de los prebióticos para combatir la obesidad":
La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPYyP), monta un
sarao en Oviedo para vender sus productos a los sanitarios. Y envía
titulares llamativos a los medios, relacionando la microbiota (y casi
responsabilizándola) con la obesidad, el cáncer y el autismo,
que son "valores seguros" para llamar la atención, utilizando el
"marketing del miedo". Y luego te sueltan que tomes muchos probióticos
como el yogur, como quien no quiere la cosa, aunque me parece que tienen algo que ver con el tema...
20-2-15 - "Una experta en nutrición desmonta el mito de que el azúcar causa sobrepeso": Justo un poco antes de que la OMS publicara sus nuevas recomendaciones
para reducir aún más el consumo de azúcar, la doctora Gómez-Candela,
que desde hace años trabaja para la industria productora de azúcar y
dedica parte de su tiempo profesional a defender este producto, expone
una buena lista de falacias y afirmaciones engañosas que no son dignas
de alguien con un cargo de su nivel.
3-3-15 - "El consumo diario de 200 gramos de brócoli reduce el riesgo de cáncer". Resulta que este alimento se ha convertido en una especie de píldora mágica. Lo dicen la gente de "+Brócoli", cuya misión y razón de ser es aumentar las ventas de brócoli. Y basándose en un estudio que no se sabe dónde se ha publicado y que nadie ha podido leer.
11-3-15 - "Por cada hora adicional de sueño, a partir de las 7 horas, se reduce en un 36% el riesgo de sufrir sobrepeso": La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB,
la que agrupa a todos los grandes del sector), a través de su
"nutricionista residente" Carolina Muro, empieza hablando de sueño y
obesidad... y acaba vendiendo los productos de sus socios y jefes,
intentando convencernos de que no hay alimentos buenos y malos. De nuevo
el objetivo evidente es eludir responsabilidades e "igualar" la
categoría de los alimentos.
13-3-2015 - "La inactividad física, culpable de las actuales cifras de obesidad": Un artículo que nos explica cómo un importante estudio ha concluido que la culpa del sobrepeso la tiene el sedentarismo. Pero si leemos el trabajo original, no dice eso en ningún momento. Y si rebuscamos un poco por internet, nos encontramos con que esos textos los ha redactado originalmente el Gabinete de prensa de salud y nutrición de Coca-Cola España, interpretando el estudio como les ha dado la gana e intentando de nuevo desviar el tema del sobrepeso hacia responsables diferentes a los refrescos azucarados.(¡Gracias a Juan Revenga por la pista!)
Esto es lo que he encontrado, hasta el momento. Pero me temo que no es más que el principio...
13-3-2015 - "La inactividad física, culpable de las actuales cifras de obesidad": Un artículo que nos explica cómo un importante estudio ha concluido que la culpa del sobrepeso la tiene el sedentarismo. Pero si leemos el trabajo original, no dice eso en ningún momento. Y si rebuscamos un poco por internet, nos encontramos con que esos textos los ha redactado originalmente el Gabinete de prensa de salud y nutrición de Coca-Cola España, interpretando el estudio como les ha dado la gana e intentando de nuevo desviar el tema del sobrepeso hacia responsables diferentes a los refrescos azucarados.(¡Gracias a Juan Revenga por la pista!)
Esto es lo que he encontrado, hasta el momento. Pero me temo que no es más que el principio...
fuente: aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.