La Manzanilla o camomila es una planta
con numerosas aplicaciones medicinales para tratar problemas digestivos,
respiratorios y más.
Junto con el té de menta poleo y el té de
tilo, el té de manzanilla es quizá el más consumido en los países del
sur del continente europeo, donde casi todo el mundo conoce las
propiedades medicinales del té de manzanilla, hasta el punto de ser
recomendado por algunos pediatras.
Té de Manzanilla para mejorar la digestión
El uso popular más extendido del té de
manzanilla es como tratamiento de problemas digestivos, al tratarse de
una planta carminativa, antiespasmódica, colagoga (que estimula la
actividad de la vesícula biliar) y capaz de regenerar lentamente tanto
las irritaciones de la mucosa gástrica como la flora bacteriana
intestinal.
Efecto antiinflamatorio de la Manzanilla
Otro de los beneficios del té de
manzanilla está relacionado con su uso como antiinflamatorio natural,
gracias a su contenido en una molécula llamada betaína. Por ello se
emplea el té de manzanilla tanto en los ya mencionados problemas
gastrointestinales como en afecciones respiratorias, en este caso en
combinación con otras plantas medicinales, o en el tratamiento de
afecciones cutáneas.
La manzanilla o camomila es un
ingrediente habitual en los preparados cosméticos o farmacéuticos
destinados a la higiene de las pieles más delicadas y/o sensibles.
Otras propiedades de la manzanilla
Los beneficios del té de manzanilla sobre
el sistema nervioso son también muy conocidos por la población de los
sitios donde crece de manera silvestre. Así, para tratar el insomnio
ligero, se aconseja tomar un té de manzanilla una media hora antes de ir
a dormir, o también es habitual consumir este té cuando uno sufre
ansiedad difusa, o ante una impresión.
Para finalizar, el té de manzanilla es diurético y estimula el funcionamiento del aparato excretor urinario.
Uso no recomendado del Té de manzanilla
Respecto a la costumbre de hacer baños
oculares con té de manzanilla para aliviar la conjuntivitis, pese a que
los principios activos de la planta son los adecuados, resulta
preferible no recurrir a este tratamiento natural salvo que se pueda
filtrar perfectamente la infusión de manzanilla. En ocasiones, pequeñas
partículas de la planta o de algodón pueden empeorar el problema, por
una irritación de tipo físico.
Toxicidad del Té de manzanilla
La manzanilla es una planta muy segura desde el punto de vista toxicológico.
El té de manzanilla se puede consumir por
el mero placer de disfrutar de su sabor, pero cuando se superan las
tres o cuatro tazas diarias, en especial si se ingieren en poco tiempo,
la manzanilla pasa a tener propiedades vomitivas, en ocasiones
aprovechadas también por la medicina natural.
fuente: aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.