Bloqueo Físico:
La alergia se define como un aumento de la capacidad del organismo para
reaccionar ante una sustancia extraña, generalmente después de un
contacto anterior con dicha sustancia, que produce la aparición de
manifestaciones más o menos violentas distintas a la reacción generada
durante el primer contacto. Se trata de una hipersensibilidad en la que
intervienen fenómenos inmunológicos.
Bloqueo Emocional:
En general, la persona alérgica siente aversión hacia alguien y no puede
tolerarlo. Le cuesta trabajo adaptarse a alguien o a una situación. Es
una persona que se deja impresionar demasiado por los demás, sobre todo
por aquellos a quienes quiere impresionar. A menudo es también
susceptible. No quiere desagradar. La persona alérgica vive una
contradicción interna. Una parte de ella quiere algo y otra parte se lo
prohíbe. Y lo mismo le sucede con las personas. Quiere mucho a alguien y
depende de él; una parte de sí desea la presencia de ese alguien, y
otra parte le dice que debería arreglárselas sin él, rechazando esta
dependencia. De este modo, termina por encontrar defectos en la persona
amada. A menudo las personas alérgicas tienen padres cuyas ideas son, en
muchos aspectos, opuestas. Otro elemento de la alergia es que se
convierte en un medio para llamar la atención; sobre todo si su
manifestación es del tipo en el que la persona se ahoga y necesita la
intervención de los demás.
Bloqueo Mental:
Si sufres de alguna alergia, encuentra la situación o la persona hacia
la cual sientes hostilidad y cuya aprobación buscas al mismo tiempo;
generalmente es una persona cercana. Crees que si actúas según las
expectativas de esa persona serás verdaderamente querido. Reconoce que
te has vuelto dependiente de su aprobación o de su reconocimiento. No
creas que tienes que ser sumiso para ser querido. Es interesante
subrayar que la persona se vuelve confrecuencia alérgica a algo que le
gusta. Por ejemplo, te encantan los productos lácteos y eres alérgico a
ellos. Si eres alérgico a un alimento, tal vez te resulte difícil
concederte el derecho de experimentar placer con las cosas buenas de la
vida. Sería mucho más fácil y agradable para ti darte cuenta de que para
llamar la atención de tus seres queridos no es necesario ponerte
enfermo.
Si eres alérgico al polvo o a un animal, puede ser que te sientas
agredido por los demás. ¿Por qué crees que quieren hacerlo? Te sugiero
que revises tus propios pensamientos de agresividad. En general, los
temores que sentimos ante los demás son un reflejo de lo que ocurre en
nuestro interior. En lugar de creer que tu alergia procede de algún
factor externo, te sugiero que revises lo que sucedió en las
veinticuatro horas anteriores a que apareciera la reacción alérgica.
Trata de observar qué persona te resulta intolerable o insoportable.
Como no puedes cambiar a los demás, no te queda más remedio que aprender
a ver con los ojos del corazón.
Bloqueo Espiritual
Para conocer el bloqueo espiritual que te impide responder a unanecesidad importante de tu SER, utiliza las preguntas sugeridas.
***
Para precisar mejor la causa de tu problema físico, hazte las siguientes preguntas:
BLOQUEO FÍSICO:
“¿Qué adjetivos pueden describir mejor lo que siento en mi cuerpo?”.
Tu respuesta representará lo que sientes ante la persona o la situación que ha desencadenado el mal.
BLOQUEO EMOCIONAL:
“¿Qué me impide realizar esta enfermedad?”.
Tus respuestas a esta pregunta representanal deseo o los deseos bloqueados.
“¿A qué me obliga esta enfermedad?”.
Retoma esta respuesta (o respuestas) y agrega lapalabra “no” al
principio de cada uno de ellas. Estas frases representan tus deseos
bloqueados.
BLOQUEO ESPIRITUAL:
“Si me permitiera estos deseos, ¿qué sería?”
(Utiliza los deseos encontrados en la etapa anterior). La respuesta a
esta pregunta corresponde a una necesidad profunda de tu ser, bloqueada
por alguna carencia.
BLOQUEO MENTAL:
“Si en mi vida me permitiera ser…
(Repite la respuesta de la pregunta anterior), ¿quépodría sucederme de desagradable o de no aceptable?”.
La respuesta a esta pregunta corresponde a la creencia no benéfica
que bloquea tus deseos y te impide realizar tu necesidad, creando así el
problema físico. Cuando conoces la creencia no benéfica o la manera de
pensar que te impide ser lo que quieres, lo primero que debes hacer para
transformarte es permitirte haber tenido la necesidad de creerla,
estableciendo contacto con el niño que habita en ti y que la creyó
después de haber experimentado un sufrimiento. Después, pregúntate si
todavía la necesitas realmente para ser feliz. Si la respuesta es
afirmativa, ello es señal de que todavía te es útil. Tú eres quien
gobierna tu vida, de modo que puedes seguir creyendo en ella, pero debes
saber que, al actuar así, obtendrás los mismos resultados que han
obtenido hasta ahora. No esperes ningún cambio.Si estás convencido de
que esta creencia todavía es cierta pero que el hecho de creerla no te
hace feliz, verifica en tu interior si estás tan convencido de su
veracidad como hace algunos años. Es muy probable que ahora lo creas
mucho menos. Por lo tanto, estás en vías de sanar. Cuando en lo más
profundo de ti sabes que no quieres seguir creyendo la misma cosa, no te
queda más que realizar las acciones necesarias para manifestar tus
deseos a fin de permitirte ser lo que quieres ser.
Para concluir quiero repetir que la curación sólo puede realizarse en
el momento en el que no se perdona. Esta etapa tiene el poder de
transformar no sólo nuestro amor hacia nosotros mismos, sino también el
corazón y la sangre en nuestro cuerpo físico.
Esta sangre nueva, reenergetizada por el influjo de este amor
reencontrado, es como un bálsamo que circula por todo el cuerpo: a su
paso transforma y rearmoniza las células.
fuente: aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.