De acuerdo, pero ¿cuál es la diferencia entre una persona corriente y un sabio?
Al nivel más profundo, las distinciones entre el sabio y el que no lo
 es carecen esencialmente de importancia. Ni siquiera existen como 
tales. Esas distinciones existen sólo en apariencia.Por parte del denominado sabio, esto es sabido. Ambos son organismos cuerpo-mente dotados de un condicionamiento, a cuyo través afloran emociones y suceden acciones. La única “diferencia” es que el sabio ve que no hay “alguien” ahí, que sólo se trata del funcionamiento impersonal de la Presencia a través de esos instrumentos llamados organismos cuerpo-mente, mientras que la persona ordinaria reivindica la emoción o la acción, y piensa que es responsable de ellas y las llama suyas.
¿Pero diferirán en algo las emociones o acciones que afloren en uno y otro?
No necesariamente. Sólo dependen del condicionamiento de los respectivos organismos cuerpo-mente.
Así pues, si una persona se enfadaba mucho antes de que le ocurriera el despertar…
… es muy posiblemente que siga aflorando la ira en ese organismo 
cuerpo-mente después, dependiendo de su condicionamiento. La diferencia 
es que el sabio no se sentirá concernido por la ira cuando esta aflore: 
la ira aparecerá y desaparecerá de manera natural, y punto. El sabio no 
se apropiará de ella, ni se sentirá culpable por ella, ni intentará 
explicarla o justificarla, ni se excusará por ella, y tampoco pensará 
que tiene el deber de intentar superarse para evitar que vuelva a 
ocurrir. ¿Qué es lo que hay que superar? La ira aflora como parte del 
funcionamiento impersonal que acaece en la Consciencia, nada más. Que 
ella aflore en ese organismo cuerpo-mente en particular no es algo que 
concierna al sabio.
Bien, ¿podría un sabio matar a alguien?
El sabio sabe que no hay nada que “él” o “ella” pueda “hacer”.
Bien, de acuerdo, ¿podría ser el sabio el instrumento a través del cual sucediera un asesinato?
¿Por qué no? Si es parte del perfecto e infinito despliegue que tiene
 lugar en la Consciencia que ocurra una cosa, o que ocurran varias o que
 suceda cualquier combinación de ellas, ¿cómo podría eso no ocurrir? 
Expresándolo en términos tradicionales, si el “destino” de un organismo 
cuerpo-mente, en concordancia con la voluntad divina, es ser asesinado, y
 el “destino” de otro organismo es llevar a cabo el asesinato, eso 
sucederá. Y además, el sabio entenderá que la sociedad le “castigue” por
 ello, y el castigo de ese organismo cuerpo-mente se aceptará igualmente
 por ser esa la “voluntad divina”, como parte del perfecto 
funcionamiento de la totalidad.
Pero ¿por qué habría de ser la voluntad divina que el sabio… ?
¿Y por qué no? ¿Me estás diciendo que conoces los fundamentos o las razones de la voluntad divina?
Bueno, supongo que no parece probable que alguien que tenga el condicionamiento de asesinar llegue a ser nunca un sabio…
De acuerdo. Así pues, el sabio es, en realidad, 
exactamente igual que una persona ordinaria. ¿ Y qué es lo que gana? 
¿Cuál es el beneficio de la iluminación?
Son los organismos cuerpo-mente y su funcionamiento los que son 
similares. El sabio sabe que él no es un cuerpo-mente, que ni siquiera 
es una persona. ¡No hay nadie ahí que pueda ganar nada!
Así que el beneficio es para quienes están a su 
alrededor, como quizá los amigos del tío, o sus estudiantes, si es que 
los tiene…
¡Ja! ¡Lo más probable es que “los amigos del tío” (suponiendo que sea
 un “tío” y suponiendo que tenga amigos) encuentren que el trato con él 
es ahora más difícil que antes! Pero sí, desde luego, existe la 
potencialidad de aportar un gran beneficio a los demás. Que tal 
potencialidad se substancie o no dependerá del condicionamiento, y 
también de lo que vaya a desplegarse en la Consciencia, es decir, de lo 
que las tradiciones orientales denominan “destino”.
¿Del condicionamiento de los estudiantes?
¿Quién dice que tenga estudiantes?
¿No enseñan acaso los sabios?
¿Por qué habrían de hacerlo? Una vez más, eso solamente ocurrirá si 
está en el guión del sueño que un personaje “sabio” enseñe. Ocurrirá 
solamente en el caso de que, de acuerdo con el despliegue cósmico dentro
 del funcionamiento de la Consciencia, el “destino” de ese organismo 
cuerpo-mente “sabio” sea hablar sobre el tema.
Bien, pues si no enseña y sigue teniendo todas esas emociones y además aun puede cometer todas esas malas acciones…
¡Qué!
Pues que entonces, ¿en qué se diferencia una persona corriente de un sabio?
Sólo en la Comprensión, amigo mío. Sólo en el ver, en el saber; eso 
es todo. Sencillamente, en la Paz que sobrepasa todo entendimiento. ¿Y 
qué hay de bueno en eso? Podría decirse que nada en absoluto. Buda dijo:
 “En verdad, no he obtenido nada de la iluminación”. Y Huang Po 
escribió: “Sólo hay una misteriosa comprensión tácita, y nada más”. El 
sabio no es un superhombre, no es una persona corriente con algo 
añadido. El sabio es una persona corriente con algo menos; ha 
desaparecido el sentido de ser un yo separado, de ser un individuo 
separado. No hay nadie en casa.
He oído que en el sabio todo sucede espontáneamente.
Sí. ¿Y quieres saber algo más? En todas las personas siempre ocurre todo espontáneamente. En ti todo ocurre espontáneamente.
Yo no lo experimento así
Exactamente. Esa es la diferencia.
¿Crees que la Comprensión puede sucederle a cualquiera?
Yo no creo nada.
¿Cómo?
No hay creencias aquí.
Esa es una afirmación extraordinaria.
En absoluto. Es realmente muy simple. O sabes algo o no lo sabes. Si 
sabes algo, no necesitas creer que es verdad ni tener fe en que es 
verdad; lo sabes más allá de toda duda, simplemente es, y no hay 
ninguna creencia involucrada. Por otra parte, si no sabes algo, lo 
honesto es afirmar que no lo sabes. Pero claro, hay muchas razones 
psicológicas y políticas y sociales por las que la gente no puede 
admitir, ni siquiera para sí misma, que no sabe algo, así que origina 
una creencia; la cual esencialmente consiste en que no sabes si algo es 
realmente verdad, pero finges que sí lo sabes. Esa es la actividad del 
sueño. Lo cierto es que sólo hay una cosa que no es del sueño, una sola 
cosa que puede saberse, y eso es la conciencia básica “Yo Soy”. Todo lo 
demás son sólo conceptos, constructos de la mente en el sueño, algo que 
“yo no sé”. Todo.
Bien, pero ¿puede ocurrirle esta Comprensión a cualquiera, a cualquier cuerpo-mente?
¿Podría ocurrirme a mí?
No, claro que no. Esa es la diferencia. Pero podría ocurrir en el caso del organismo cuerpo-mente que en este momento piensas
 que tú eres, y entonces sobrevendría la comprensión de que jamás hubo 
un “tú”, es decir, un “mí” a quien pudiera ocurrirle algo, y la 
realización de que lo que Tú eres es la Consciencia en la que todo esto 
parece suceder. La Comprensión y la creencia en un “mí” son mutuamente 
excluyentes: si hay lo uno, no hay lo otro.(Extraído de Perfecta Brillante Quietud) fuente:

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.